martes, 6 de octubre de 2015

Angulos fotograficos

Angulo cenitar.
Cuando la situación de la cámara con respecto al objeto a fotografiar es de extrema superioridad, hasta el punto de situarse en la perpendicular al suelo por encima del sujeto fotografiado, entonces hablamos de ángulo cenital.Se trata un ángulo que incrementa aún más, si cabe, la sensación de inferioridad. Con el ángulo cenital abrimos un poco más el campo y mostramos también el contexto que lo rodea.  Por ejemplo, si se trata de un edificio fotografiamos con la cámara pegada al borde superior de este mirando hacia abajo




Angulo en picado
Este ángulo se produce cuando la cámara se sitúa en un plano superior al objeto fotografiado.
 En este tipo de fotografía la perspectiva produce que el sujeto se vea disminuido en tamaño. En general, este ángulo se usa como recurso compositivo para restar importancia o transmitir una sensación de debilidad o humillación. En casos de paisajes permite incrementar la sensación de profundidad. Muy usado en fotografía de niños, pequeños animales, flores, objetos de pequeñas dimensiones y fotografía documental para mostrar la vulnerabilidad del sujeto


.
.

Angulo normal

Como su nombre indica, éste es el ángulo habitual con el que fotografiamos y se caracteriza por establecer una línea entre cámara y objeto fotografiado paralela al suelo.

Proporciona una sensación de estabilidad y tranquilidad, precisamente derivada de originarse a partir de una posición con la que solemos no sólo fotografiar, sino también observar el mundo.

Sin duda, es el tipo de ángulo más empleado. En algunas situaciones, como por ejemplo una mascota o un niño, para lograr este tipo de ángulo es necesario agacharse para estar al nivel del sujeto. Generalmente sirve para mostrar o describir algo de manera natural u objetiva y transmite una sensación de estabilidad y tranquilidad, por ser la forma natural en que observamos el mundo.




Angulo contrapicado

El contrapicado lo logramos situando la cámara en una posición inferior al objeto a fotografiar.

Con este ángulo dotamos al objeto fotografiado de mayor importancia, superioridad, majestuosidad y, sobre todo, de una posición dominante frente al observador.  Aunque también puede ser un recurso para mostrar como superiores a sujetos que se aprecian como inferiores en la realidad, por ejemplo, los niños, las mascotas.

Básicamente se emplea, para fotografía arquitectónica y para deportes extremos, pero esto no es una regla fija, y también se puede emplear en otros casos logrando efectos creativos muy interesantes.


Angulo nadir


Si la situación de inferioridad de la cámara frente al objeto a fotografiar la llevas al extremo, consigues el denominado ángulo nadir. La cámara se sitúa prácticamente en la perpendicular que une objeto fotografiado y cielo.

Con este ángulo se incrementan al máximo las sensaciones del contrapicado.

Su uso se reserva casi exclusivamente para fotografía de edificios, los cuales por sus mismas geometrías añaden gran profundidad a la escena.

Y con estos 5 habríamos cubierto los principales tipos de ángulos a emplear en nuestras fotografías. Lo más importante es que los conozcas y que también sepas en qué tipo de tomas suelen emplearse.

La elección de un tipo de ángulo u otro influye directamente en la percepción subjetiva del espectador respecto a una imagen. Por lo tanto, emplear uno u otro produce un efecto distinto y se deben realizar conscientemente.





No hay comentarios:

Publicar un comentario